Ya no se utiliza el término"NO VERBAL" para ningún niño, en su lugar se utiliza"NO HABLA".
- CDC Panama
- hace 49 minutos
- 2 Min. de lectura

"No verbal" es una etiqueta que puede ser malinterpretada. Implica que una persona no tiene capacidad para comunicarse, lo cual no es cierto. Todos los individuos, incluso aquellos que no hablan, pueden expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de otras maneras, como a través de gestos, expresiones faciales, movimientos corporales, o incluso utilizando sistemas de comunicación alternativos aumentativos.
Muchos niños que no están usando palabras de boca, o son etiquetados erróneamente

como no hablan, pueden cantar canciones. Esto se debe a que puede ser un procesador Gestáltico del Lenguaje. Su primera unidad de lenguaje es la entonación, lo que significa que primero recogen la entonación.
La palabra "no verbal" puede llevar a la creencia errónea de que el niño no tiene lenguaje en absoluto, cuando en realidad pueden tener un amplio espectro de formas de comunicación no verbal, como gestos, expresiones faciales, sonidos y movimientos. El término puede ser visto como una forma de negar o minimizar la capacidad de comunicación de un niño.
El uso de "no habla" o "no tiene habla" es preferible.
El utilizar "No Habla", es más preciso y respetuoso. reconoce que el niño tiene otras formas de comunicarse y no los reduce a su incapacidad de hablar. Destaca la falta de habla como una forma de comunicación, sin implicar una falta total de lenguaje.
A medida que los niños crecen y se desarrollan, siempre debemos dar un paso atrás y considerar que el desarrollo de la comunicación es mucho más importante que el desarrollo de las palabras habladas. Hablar puede llegar a tiempo, y puede que no. Pero imagina la frustración de no poder comunicar necesidades, deseos, emociones y frustraciones.

La comunicación es un derecho y que no hable no quiere decir que no tiene nada que decir.
Comments